Jornada Explotación de mujeres en África y niños soldados

Home » Jornada Explotación de mujeres en África y niños soldados

Date: Sábado, 1 febrero 2025

Lugar: Edificio de uso múltiple de la Diputación Provincial de Málaga (Málaga)

OBJETIVO: Jornada de trabajo y concienciación sobre sobre explotación y trata de las mujeres y niños en África.

RESULTADO: Reflexionar sobre la situación actual de la trata de las mujeres en África y los niños utilizados para la guerra por las bandas armadas. Concienciar aún más a la ciudadanía y a los organismos internacionales y sacar conclusiones para llevar a las sesiones de Derechos Humanos en Naciones Unidas.

RAZONES: Las guerras consideradas como menores e invisibles que se desarrollan en el continente africano son tapadas por los más mediáticos que atañen a grandes potencias. Como consecuencia, la situación tan grave que sufre la población africana se hace invisible. No somos consciente del origen de los gravísimos flujos migratorios, mucho menos de las graves consecuencias para los que consideramos más débiles como son la mujeres y niños en manos de bandas de movimientos armados y bandas terroristas. 

Las mujeres son explotadas como mercancía que se venden en los mercados al mejor precio, y los niños entrenados para la guerra y después vendidos a precio de oro a las bandas como soldados. Se debe seguir luchando contra estas injusticias, buscar soluciones internacionales y denunciar, ante las organizaciones internacionales y Corte Penal Internacional a los responsables de este atentado contra los derechos básicos del ser humano

Conferencias

Áreas de reflexión:

  • Situación actual de las guerras en África
  • Consecuencias para el flujo migratorio
  • Problemas migratorios
  • Consecuencias para las mujeres
  • Consecuencias para los niños
  • Niños soldados, el caso de Tinduf

Participantes:

  • Situación de la guerra en África

RECOMENDADO: Sr. D. Jesús Díez Alcalde, Coronel del Ejército español y Jefe de la Unidad de Análisis de Seguridad Nacional en el Departamento de Seguridad Nacional de Presidencia de Gobierno

  • Consecuencias para el flujo migratorio

SR. D. Javier López, Guardia Civil jubilado y ex miembro del Servicio de Información del GC especializado en terrorismo y trata de personas

  • Problemas de integración de los flujos migratorios

SRA. Dña. Águeda Rodríguez Palomares, Perito Judicial y experta en tráfico ilegal de personas

  • Consecuencias para las mujeres

SRA. Dña. Ornella Tchanque, Especialista en la situación de la explotación de la mujer africana

  • Consecuencias para las mujeres, el caso de Tinduf

RECOMENDADA: Sra. Doña. ……………….

  • Niños soldados, el caso de Tinduf

Sr. D. Pedro Ignacio Altamirano, presidente de la Fundación Altamirano y especialista en el problema de los niños soldados en África y los campos de Tinduf

  • Consecuencias para los niños

Sr. D. Antonio Gómez Toledano, Médico psiquiatra de la SS y especialista en las consecuencias postraumáticas de soldados y niños soldados

Organización de la jornada

09:00 Credenciales

09:30 – 10:30 Ceremonia de apertura

  • Sr. D.  Adeodato Altamirano, Secretario de la Fundación Altamirano
  • Sr. Dña. Gema Rocío Altamirano, Organización de la Fundación Altamirano
  • Sr. D. Francisco Salado, presidente de la Diputación Provincial de Málaga

10:30 – 11:00  Descanso café

11:30 – 12:30  Intervenciones  

  • Situación actual de las guerras en África
  • Consecuencias para el flujo migratorio
  • Problemas migratorios

12:30 – 13:00  Descanso Café

13:30 – 14:30  Intervenciones

  • Consecuencias para las mujeres
  • Consecuencias para los niños
  • Niños soldados, el caso de Tinduf

14:30 – 16:00  Descanso Comida

16:00 – 17:00  Debate abierto

17:00 – 17:30  Conclusiones

17:30  Intervención del Sr. D. Pedro Ignacio Altamirano, presidente de la Fundación Altamirano

Inscripciones: