Cultura

Home » Cultura

La cultura herramienta útil hacia el humanismo

Somos la generación que hemos tenido la enorme suerte de educarnos en el humanismo, en el estudio del Latín, Griego, Filosofía, a la luz de las artes. Por tanto, nos corresponde reconocer cierta o mucha responsabilidad en permitir que, forma consciente, o distraídos en la dificultad del día a día, hemos permitido que se hayan cambiado los sistemas educativos en los que se han ido abandonando las disciplinas más humanísticas. Nos corresponde por tanto poner de manifiesto el error cometido y exigir el cambio necesario para volver a la senda humanística. No podemos fallar. Sin más dilación debemos ponernos a trabajar en estos necesarios cambios.

La cultura es la memoria del pueblo, la conciencia colectiva de la continuidad histórica, el modo de pensar y de vivir. Milan Kundera

Pero para hablar de una educación Humanista, implica hacer referencia a aquel tipo de Educación que pretende formar de forma integral a las personas como tales, a convertir a los educandos en miembros útiles para sí mismos y para los demás miembros de la Sociedad.  Es por eso por lo que pone énfasis, además de los temas curriculares, en la enseñanza de normas, valores y creencias que fomenten el respeto y la tolerancia entre las personas. Sin estos conceptos claros, como ya dije, no podríamos hablar de Educación.

Pero para hablar de una educación Humanista, implica hacer referencia a aquel tipo de Educación que pretende formar de forma integral a las personas como tales, a convertir a los educandos en miembros útiles para sí mismos y para los demás miembros de la Sociedad.  Es por eso por lo que pone énfasis, además de los temas curriculares, en la enseñanza de normas, valores y creencias que fomenten el respeto y la tolerancia entre las personas. Sin estos conceptos claros, como ya dije, no podríamos hablar de Cultura, Educación.

Construir un mundo mejor es más que posible, lejos de los mensajes apocalípticos, estamos ante una etapa increíble. Por primera vez en la historia de la humanidad poseemos los medios, ciencia y tecnología, lo que demuestra que el reto que tenemos entre manos depende más de nuestra generosidad, empatía y creatividad, que de su factibilidad.

Necesitamos nuevas miradas, nuevas ideas, pero sobre todo necesitamos evidenciar la necesidad de recuperar la empatía como capacidad transformadora. La humanidad en el diseño de esas ideas. Si no tenemos a las personas en el centro, sus problemas, sus necesidades, va a ser complicado que avancemos hacia un mayor progreso social.

La cultura hace al hombre algo más que un accidente del universo. André Malraux

Para ello es importante salir de nuestras cuatro paredes, conocer en primera persona la realidad, volver a tocar, a sentir, volver a conectar con el ser humano. Igual de importante es la diversidad. Equipos mucho más heterogéneos, donde tengan cabida disciplinas.

Antropólogos, filósofos, sociólogos, diseñadores, artistas, cualquier profesión que esté en contacto con la esencia del ser humano constituye una gran oportunidad para generar el cambio necesario. Colaborar, compartir, co-crear, deberían ser acciones que se implementaran en el día a día. No hay reto más ambicioso que contribuir al cambio de una época que reconoce nuestro valor como creadores e individuos. Repensemos la esencia, las prioridades. Tenemos la responsabilidad de pasar a la historia como una sociedad que apostó por la ética como verdadero motor de disrupción.